+
Alimentación
+
Actividad física
+
Cuidados de la salud
Revisiones médicas
Vacunas
Higiene personal
Higiene del hogar
El botiquín
Protección del sol
+
Prevención de adicciones
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
Salud Mental
+
Sexualidad
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
   Adultos
 / 
Cuidados de la salud
 
+  

Protección del sol

  ¿Quieres compartir esta información?
Suele decirse con razón que el sol es fuente de vida. Pero no menos cierto es que ciertas exposiciones a la radiación solar en condiciones inadecuadas pueden conllevar algunos peligros para nuestra salud.

En España disponemos de un clima cálido y de hermosas costas y, como no podía ser de otra manera, nos gusta tomar el sol. Pero, por falta de información o por no tener consciencia de las consecuencias que pueden tener, muchas veces adoptamos algunas conductas de riesgo para nuestra salud, entre ellas:
  • Nos exponenos al sol en horarios de máxima radiación o durante un período excesivo de tiempo;
  • No usamos productos de protección solar, o usar un factor de protección menor al que nuestra piel necesita.
  • No utilizamos gafas.

Todas estas conductas pueden ser peligrosas para nuestra salud.

Subir
 

¿Qué efectos producen en nuestro cuerpo los rayos solares?


El sol emite tres tipos de radiaciones ultravioletas:

  • Los rayos UVC son absorbidos en su totalidad por la capa de ozono, por lo que no todas llegan a la tierra;
  • Los rayos UVB son absorbidos sólo en parte por la capa de ozono, y:
  • Los rayos UVA llegan en su totalidad.

Los efectos que producen sobre nuestra piel los rayos UVB y los rayos UVA son diferentes. Mientras que los rayos UVA atraviesan la epidermis y llegan hasta la dermis, produciendo el bronceado y el envejecimiento prematuro, los UVB se quedan en la epidermis y son los principales responsables de los cánceres de piel.

Subir
 

¿Los rayos solares siempre son malos para nuestra salud?


Por supuesto que no. La luz solar ayuda a mantener la salud, por ejemplo, es la responsable de que la vitamina D se active y que, por lo tanto, la cantidad de calcio que llega a nuestros huesos sea la óptima. Así pues, podemos decir que los rayos ultravioletas son fundamentales para evitar la aparición de la osteoporosis.

 

Los efectos que producen las radiaciones solares sobre nuestro cuerpo dependen de muchos factores:

  • El medio ambiente. El proceso de destrucción de la capa de ozono permite una mayor llegada a la tierra de radiación ultravioleta, sobre todo de rayos UVB.
  • Factores estacionales. Como se sabe, el impacto del sol varía en las distintas estaciones del año. En verano y primavera las radiaciones solares son mayores, por lo que deben aumentar las precauciones.
  • Factores geográficos. El lugar en el que nos encontramos también influye en el efecto de los rayos solares en nuestro cuerpo. Un factor importante es la altitud; a mayor altura, mayor radiación ultravioleta porque se está más cerca del sol.

Otro factor a tener en cuenta es el tipo de terreno en el que se refleja el sol: la hierba y la arena reflejan menos del 10% de los rayos que llegan a la tierra, frente a la nieve que puede reflejar hasta el 80%.

Subir
 

¿Qué medidas preventivas podemos adoptar para tomar sol de forma segura?


Si estamos dispuestos a tomar de manera segura deberemos adoptar una serie de comportamientos preventivos:

  • Elegir muy bien el momento en que nos exponemos al sol.  Evitar exponerse al sol en las horas centrales del día, entre las 12 y las 16 horas. Asimismo, es recomendable no exponerse directamente al sol, protegiéndonos con sombrillas y sombreros de ala ancha.
  • Beber abundante agua para evitar la deshidratación, sobre todo en las épocas de más altas temperaturas.
  • Utilizar productos de protección solar. Los especialistas recomiendan aplicar en la piel fotoprotectores solares con filtros de protección UVA y UVB, incluso en los días nublados. El factor de protección varía de acuerdo al tipo de piel de cada persona, pero siempre debe ser un factor mayor a 15. Para que estos fotoprotectores sean efectivos, deben aplicarse en cantidad adecuada, sobre la piel seca y 30 minutos antes de exponerse al sol, y después de cada baño o cada dos horas.
  • Utilizar gafas de sol de calidad certificada con cristales protectores de radiaciones ultravioleta. Es muy importante la protección de la vista, porque las radiaciones ultravioletas producen cataratas, que son la primera causa de ceguera en el mundo. Algunas gafas, que filtran la intensidad de la luz pero no las radiaciones ultravioletas, pueden ser terriblemente peligrosas para nuestra vista, ya que al notar menos luz visible las pupilas se abren y facilitan la entrada en el ojo de estas radiaciones.

 

Subir
 

¿Debe tomarse alguna precaución añadida con los más pequeños?


Todas las medidas mencionadas anteriormente son igualmente aplicables para adultos y niños.

 

En el caso de los más pequeños, aunque la luz solar beneficia su desarrollo, hay que evitar que se expongan directamente a sus radiaciones. En caso de que lo hagan deben estar protegidos adecuadamente con gorros, gafas de sol y fotoprotectores solares con filtro solar elevado. La piel tiene memoria de las radiaciones recibidas, y una o más quemaduras solares con ampollas durante la infancia y la adolescencia pueden convertirse en el germen de un cáncer de piel en la adultez.

Subir
 

Sábías que…


El cáncer de piel es una patología provocada por la acción de los rayos solares, y en España se detectan 2.000 nuevos casos cada año. Las personas de piel y ojos claros tienen una mayor predisposición a verse afectados por esta enfermedad.

Los carcinomas cutáneos son el tipo más frecuente de cáncer de piel (90% de los casos) aunque con un diagnóstico temprano las posibilidades de curación son muy elevadas. Es característico de las personas que están expuestas al sol de forma crónica como los trabajadores de la pesca, la agricultura y la construcción; de allí que las lesiones se localicen en la cara, el cuello y las manos. Suelen aparecer a partir de los 50 años.

El melanoma es un tipo de cáncer menos frecuente (5% de los casos) pero con una tasa de mortalidad muy elevada, por lo que el diagnóstico precoz es fundamental para que la curación sea posible. Está provocado por una exposición puntual al sol, por lo que se localiza en zonas que habitualmente no están expuestas, como la espalda y las piernas. Los riesgos de padecerlo son mayores si algún familiar ya lo ha padecido y si se ha sufrido alguna  quemadura con ampollas en la infancia; también se acrecientan cuanto mayor es la cantidad de lunares que tenemos en el cuerpo.

Subir
 
Para saber más
Protégete del sol, protege tu piel. Los rayos solares ultravioletas (uv) entran a la piel, si no está protegida por ropa o cremas con filtro solar pueden causar daños que son visibles en pocas horas, como irritaciones y quemaduras o daños a largo plazo; envejecimiento prematuro (arrugas), manchas y aumento del riesgo de padecer cáncer de piel.
Dirección General de Salud Pública, Generalitat Valenciana
Este documento ofrece consejos para prevenir la insolación y explica sus efectos.
Servicio Catalán de la Salud (CatSalut)
Trav. de les Corts, 131-159 (edificio Olimpia), 08028 Barcelona (Barcelonès). Teléfono: 934 038 585,
Fax: 934 038 925. Email: catsalut@catsalut.cat. Sanitat Respon 24 hores: 902 111 444.
Esta guía recoge los consejos para proteger a la piel de sol y recomendaciones para evitar el cáncer de piel.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Guía que recoge recomendaciones para prevenir los efectos del calor sobre la salud.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 05/03/2011
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad