+
Alimentación
+
Actividad física
+
Cuidados de la salud
Revisiones médicas
Vacunas
Higiene personal
Higiene del hogar
El botiquín
Protección del sol
+
Prevención de adicciones
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
Salud Mental
+
Sexualidad
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
   Adultos
 / 
Cuidados de la salud
 
+  

Higiene personal

  ¿Quieres compartir esta información?
La higiene personal incluye el aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. A continuación revisaremos algunos de los aspectos más importantes.
Subir
 

¿Cómo debemos mantener la higiene de nuestra piel y cabello?


La piel es la principal barrera de nuestro organismo para impedir el paso de los gérmenes, al tiempo que contribuye a la regulación de la temperatura corporal (produciendo sudor por las glándulas sudoríparas). Además, hay otras glándulas, las sebáceas, que producen una materia grasa cuya función es impermeabilizar y lubricar la piel. Estos productos de secreción, unidos a la descamación cutánea y a la suciedad exterior, pueden llegar a producir un olor desagradable y ser el campo de cultivo para la aparición de enfermedades.

Todo esto se puede evitar mediante una ducha diaria con agua y jabón, prestando especial atención a ciertas zonas: axilas, ingles, alrededor del ano y zona genital, pies y manos.
Subir
 

¿Cómo hay que mantener la higiene de las manos?


Debemos lavarlas con frecuencia, con agua y jabón, y siempre antes de comer y después de ir al retrete. Asimismo, debemos cortarnos las uñas regularmente para evitar acumular suciedad.
Subir
 

¿Cómo mantener una buena salud bucodental?


Los principales problemas bucales del adulto son la caries, la gingivitis, la periodontitis, las aftas, la candidiasis e, incluso, el cáncer oral.


Para mantener una higiene bucal adecuada se recomienda llevar a cabo una serie de medidas:

  • Cepillado correcto de dientes tres veces al día (con pasta que contenga flúor).
  • Usar hilo dental para deshacerse de los restos de comida que el cepillo de dientes no puede eliminar.
  • Enjuague bucal después de cada cepillado.
  • No abusar de alimentos que contenga azúcares y almidones.
  • Revisiones periódicas con el odontólogo.
Subir
 

¿Qué cuidados debemos realizar en los pies?


Debemos lavarlos los pies diariamente, ya que en ellos abundan las glándulas sudoríparas y el acumulo de secreciones producirá olores, grietas e infecciones. En aquellas personas en las que la sudoración sea excesiva, se aplicarán además preparados específicos que la disminuyan.
Subir
 

¿Qué cuidados debemos realizar en la higiene de nuestros ojos?


Debemos corregir los defectos de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo). También debemos protegerlos frente a agentes físicos, químicos o mecánicos, mediante el uso de gafas protectoras adecuadas.
Subir
 

¿Cómo mantener la higiene de los oídos?


Debemos limpiarnos diariamente los oídos para eliminar las secreciones. Evitar la introducción de palillos o bastoncillos de algodón en el conducto auditivo, ya que esto facilita la formación de tapones de cera y puede dañarlo, incluso puede llegar a perforar el tímpano.
Subir
 

¿Cuáles son las principales recomendaciones referidas a la higiene sexual?


Para evitar las enfermedades de transmisión sexual debemos abstenernos de mantener relaciones sexuales con personas sospechosas de padecerlas. Y en caso de mantenerlas, debemos hacerlo siempre con preservativo.
Subir
 

¿En qué consiste la higiene de la postura?


Muchas veces el dolor de espalda, la ciática, el lumbago... se produce por tener vicios posturales o levantar pesos de forma incorrecta. Para evitarlo, debemos mantener la columna vertebral lo más recta posible, flexionando las piernas e incorporándonos verticalmente y haciendo el mayor esfuerzo con las piernas. Asimismo, se debe evitar girar la columna al levantar cualquier tipo de peso.
Subir
 
Redacción : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Revisión : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Fecha Creación : 05/03/2011
Fuentes : Diagnóstico y tratamiento médico (DTM). Rodríguez García JL et al. Editorial Marban. Madrid, 2009.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad