+
Alimentación
+
Actividad física
+
Cuidados de la salud
Revisiones médicas
Vacunas
Higiene personal
Higiene del hogar
El botiquín
Protección del sol
+
Prevención de adicciones
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
Salud Mental
+
Sexualidad
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
   Adultos
 / 
Cuidados de la salud
 
+  

Vacunas

  ¿Quieres compartir esta información?
¡Vacunar es prevenir! ¡Y las vacunas también son cosas de adultos! A pesar de que existe una concienciación plena en cuanto a la vacunación infantil, no sucede igual en lo que a la vacunación de los adultos se refiere.
Subir
 

¿Por qué son tan importantes las vacunas?


La vacunación es una de las estrategias más efectivas en prevención primaria y es uno de los mecanismos que más ha contribuido a la lucha contra enfermedades infecciosas. Por ejemplo, gracias a las vacunas se ha podido erradicar en todo el mundo la viruela, una de las enfermedades infecciosas que mayor número de muertos ha causado a lo largo de la historia de la humanidad.
Subir
 

¿No sirve la vacunación infantil para el adulto?


A pesar de que la vacunación infantil nos protege de muchas enfermedades, algunas de ellas requieren una dosis “de recuerdo” y en otras es preciso la vacunación de forma periódica.
Subir
 

¿Qué ventajas supone llevar a cabo la vacunación?


La vacunación evita la aparición de enfermedades, tanto víricas (gripe, herpes zóster) como bacterianas (neumonía por neumococo).
Subir
 

¿De qué se debe vacunar un adulto?


El calendario vacunal del adulto comprende las vacunas frente a:
  • Sarampión.
  • Rubéola.
  • Parotiditis.
  • Gripe.
  • Tétanos.
  • Meningococo C.
  • Difteria.

En situaciones de riesgo, también está contemplada la vacunación frente a las hepatitis A y B.

Subir
 

¿Hay otras vacunas que también puedan ser necesarias?


Además de las vacunas referidas anteriormente, puede ser necesario recurrir a otras vacunas en función de determinadas profesiones de riesgo, desplazamientos a países donde haya enfermedades de las cuales sea necesario protegerse o la existencia de heridas accidentales que hacen que sea necesario adelantar las vacunas de  recuerdo.
Subir
 

¿Todos los adultos están vacunados correctamente?


No, probablemente por la falta de información. Se estima que 3 de cada 10 adultos españoles no se ha vuelto a vacunar desde la infancia. ¡Y esto supone un riesgo! Por ejemplo, la vacunación incorrecta frente al tétanos hace que corramos un riesgo innecesario frente a la aparición de una herida.
Subir
 

¿A qué edades hay que vacunarse?


Durante toda la vida, teniendo especial atención en las personas que pertenecen a determinados grupos de riesgo.


Entre los grupos más vulnerables se encuentran las personas mayores de 50 años y los enfermos que sufren patologías crónicas, como problemas respiratorios o enfermedades cardiovasculares.

Subir
 

¿En qué enfermedades es preciso aplicar una dosis de recuerdo?


En el tétanos y difteria del adulto una dosis cada dos años.
Subir
 

Para tener en cuenta


Si duda sobre cuál es la situación actual de su programa de vacunación póngase en contacto con su médico de Atención Primaria.
Subir
 
Para saber más
La Guía informa sobre las vacunas recomendadas en los adultos por edades.
Centro de Vacunación Núñez de Balboa, C/ Núñez de Balboa nº 111. Madrid - 28006.
915 616 195 / 915 612 901.
Este documento explica las vacunas que son necesarias en la edad adulta.
Servicio Catalán de la Salud (CatSalut)
Trav. de les Corts, 131-159 (edificio Olimpia), 08028 Barcelona (Barcelonès). Teléfono: 934 038 585,
Fax: 934 038 925. Email: catsalut@catsalut.cat. Sanitat Respon 24 hores: 902 111 444.
Subir
Redacción : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Revisión : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Fecha Creación : 05/03/2011
Fuentes : Diagnóstico y tratamiento médico (DTM). Rodríguez García JL et al. Editorial Marban. Madrid, 2009.
 
+

Destacados

 

MÁS INFORMACIÓN

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad