+
Alimentación
+
Actividad física
+
Cuidados de la salud
Revisiones médicas
Vacunas
Higiene personal
Higiene del hogar
El botiquín
Protección del sol
+
Prevención de adicciones
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
Salud Mental
+
Sexualidad
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
   Adultos
 / 
Cuidados de la salud
 
+  

Revisiones médicas

  ¿Quieres compartir esta información?
Todos conocemos alguna persona que ha tenido un problema de salud que se podía haber  evitado. Una parte importante de las enfermedades se pueden prevenir y las que no se pueden evitar pueden llegar a ser curables si se consigue realizar un diagnóstico precoz.
Subir
 

¿Qué es un chequeo médico?


Es una revisión integral del estado de salud, tanto física, como psíquica como social.

Es importante realizar revisiones médicas porque en ellas podemos detectar la aparición de enfermedades que todavía no han producido síntomas o prevenir la aparición de algunas. Hay estudios que demuestran que hasta el 90% de los pacientes que se someten a un chequeo médico tienen algún tipo de patología.
Subir
 

¿Cada cuánto tiempo debemos hacernos chequeos?


El tipo de revisiones, la periodicidad con la que se realicen y la edad a la que están indicadas es decisión del médico que le atiende, ya que el chequeo debe ir dirigido, no debe ser aleatorio. La patología que debe ser detectada depende de la edad, del estilo de vida y de los antecedentes familiares del paciente.
Subir
 

¿En qué consisten los chequeos?


Como ya se ha señalado, las pruebas que debe incluir un chequeo médico dependen de varias variables. En cualquier caso, toda revisión médica debe incluir, al menos, lo siguiente:
  • Una anamnesis (información recogida por el sanitario a través de preguntas al paciente);
  • Una exploración sistemática, con toma de tensión arterial;
  • Una analítica completa.
Subir
 

¿Qué pretenden las revisiones médicas de los adultos?


En la población adulta los chequeos médicos persiguen realizar una detección precoz de tumores y valorar el riesgo cardiovascular, por si es necesario realizar alguna prueba adicional o iniciar un tratamiento preventivo.
Subir
 

¿A qué edad se debe comenzar a realizar chequeos?


La mayoría de los expertos consideran que los 40 años marcan el límite del inicio de las revisiones médicas.

 

Conviene hacerse las revisiones médicas en unidades especializadas, dedicadas de forma específica a la realización de chequeos médicos y que además se encuentren integradas dentro de un hospital en el que exista un elevado potencial diagnóstico y terapéutico.

Subir
 

Para tener en cuenta


Debemos abogar por una medicina centrada en preservar la salud, no en tratar la enfermedad.
Subir
 
Redacción : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Revisión : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Fecha Creación : 05/03/2011
Fuentes : Diagnóstico y tratamiento médico (DTM). Rodríguez García JL et al. Editorial Marban. Madrid, 2009.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad