+
Alimentación
+
Actividad física
+
Cuidados de la salud
+
Prevención de adicciones
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
Salud Mental
+
Sexualidad
Infecciones de transmisión sexual
VIH-SIDA
Diversidad sexual
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
+  

Sexualidad

  ¿Quieres compartir esta información?
La sexualidad humana es un fenómeno complejo, que recorre de forma transversal la vida de todo ser humano desde que nace hasta que muere, y que le conforma como persona y marca su identidad.

Aunque tradicionalmente se la ha relacionado sobre todo con la reproducción de la especie, la sexualidad tiene también otros fines que son mucho más importantes. Las vivencias de la sexualidad se relacionan sobre todo con el placer, con la manifestación de determinados sentimientos, con la comunicación íntima, con la ternura y con el afecto.

La sexualidad es una necesidad básica del ser humano, tanto de mujeres como de hombres. La satisfacción de los deseos sexuales tiene múltiples manifestaciones, y abarca tanto las fantasías, pensamientos, caricias de todo tipo y por todo el cuerpo como la penetración coital, anal o bucal. La masturbación es otra expresión de la sexualidad. Aunque es posible negar o reprimir nuestra sexualidad, no es posible anularla: todas las personas son seres sexuales, independientemente de si tienen o no actividad sexual.
Subir
 

¿Para que una relación sexual sea plena debe finalizar con una penetración?


El coito es una práctica sexual que se da a medida que avanza la edad y, por tanto también, las relaciones íntimas con otra persona. Lamentablemente, se ha convertido en el objetivo de cualquier relación sexual.

Parece interpretarse que unas relaciones sexuales no son completas si no finalizan en alguna forma de penetración, vaginal o anal. Sin embargo, es importante transmitir un concepto más integral de la sexualidad según el cual sería conveniente:
  • Romper el concepto o norma que establece una íntima relación entre sexualidad-genitalidad penetración o coito.
  • Ampliar las expectativas de obtener placer, situando el orgasmo y la eyaculación como un componente más, no el único ni el mejor.
  • No reducir las potencialidades sexuales al acto sexual, valorando la variedad de manifestaciones sexuales de cada persona.
Subir
 

Lo que encontrarás en esta sección


En primer lugar, encontrarás información sobre Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-Sida, enfermedades que se contagian por vía sexual. En este apartado se hace especial énfasis en la importancia de usar el preservativo en todas las relaciones sexuales, como forma eficaz de prevenir la transmisión de enfermedades por vía sexual.

 

También se aborda en esta sección la cuestión de la diversidad sexual, un tema de mucha importancia cultural porque su comprensión es la base de la tolerancia y un ejercicio de la libertad de las personas.

Subir
 
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Carlos de la Cruz. Licenciado en Piscología y Sexólogo. Director del Máster en Sexología Universidad Camilo José Cela.
Fecha Creación : 04/04/2011
Fuentes : Guía de Actuación para Agentes de Salud en VIH/Sida. Editada por FUNDADEPS, 2009.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad