+
Alimentación
+
Actividad física
+
Cuidados de la salud
+
Prevención de adicciones
El Alcohol
El Tabaco
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
Salud Mental
+
Sexualidad
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
+  

Prevención de adicciones

  ¿Quieres compartir esta información?
Habitualmente la gente suele hablar de “la droga” haciendo referencia casi exclusiva a sustancias como la marihuana, la cocaína o la heroína, que al ser consumidas alteran nuestras conductas. Sin embargo, existen otras drogas mucho más familiares para gran parte de la población, como el alcohol o el tabaco, que también impactan de manera muy importante sobre la salud de nuestra sociedad.
Subir
 

¿Qué es una droga?


Por lo general las personas definen las drogas como aquellas sustancias que alteran las conductas… pero de los demás. El alcohol, el tabaco o los tranquilizantes son incorporados a nuestra vida cotidiana como si se tratara de sustancias neutras, que cumplen una función y que en ningún caso pueden dañar nuestra salud.

Cuando se tiene un mayor conocimiento de los efectos que puede generar determinada droga, quien la consume tiende a mostrarse invulnerable y asegura tener la capacidad para controlar su conducta ante la amenaza de la sustancia en cuestión.

Tanto la sensación de que “esta droga no es peligrosa ni me hace nada malo” como la de “yo controlo” no son más que ideas falsas. Lo que realmente constituye la característica común de todas las drogas es la psicoactividad, es decir, su capacidad para alterar el funcionamiento normal del cerebro. Sea en forma de pastilla, bebida, cigarrillo o polvo, una vez en nuestro cuerpo la droga utiliza el torrente sanguíneo para trasladarse hasta nuestro cerebro y provocar alguna alteración.
Subir
 

¿Qué efectos causan las drogas?


Algunas drogas, como el alcohol, la heroína y las pastillas para dormir o para calmar la ansiedad, causan un adormecimiento del sistema nervioso central, y por eso se las denomina “depresoras”. Otras drogas, como la cafeína, la nicotina, las anfetaminas o la cocaína son, cada una en diferente medida, “estimulantes” que aceleran el funcionamiento del cerebro. Por último, existe un tercer tipo de drogas “perturbadoras” del sistema nervioso central, que provocan distorsiones perceptivas y alucinaciones, entre las que se encuentran el hachís, la marihuana, el éxtasis y el LSD.

De todas formas, lo fundamental es entender que todas las drogas, cada una de manera distinta, producen importantes efectos físicos, psicológicos y sociales sobre nuestras conductas. Aunque las consecuencias pueden ser variadas y dependen en la mayoría de los casos de las circunstancias personales que explican que una persona consuma determinada droga o varias de ellas, el consumo de cualquier droga tiene siempre algún efecto y muy probablemente será contrario a los intereses de nuestra salud.

El consumo abusivo de estas sustancias suele provocar consecuencias negativas en la salud del consumidor y en la relación con su entorno social y laboral. Después de un uso prolongado de determinada droga la persona suele caer en una situación de dependencia, que puede ser tanto física (la sustancia es indispensable para vivir con normalidad y que no aparezcan síntomas de abstinencia) como psicológica (la sustancia nos ayuda a alcanzar la sensación de bienestar o a vencer la timidez). En esos casos, el organismo va desarrollando “tolerancia” al uso de la sustancia, de modo que se adapta a su presencia habitual y cada vez necesita consumir mayores cantidades para producir los mismos efectos.
Subir
 

¿Se puede hacer frente al abuso de drogas?


Cualquiera sea la droga que se consuma, siempre se está a tiempo para revertir esa conducta y adoptar un estilo de vida más saludable. Para ello, es fundamental que el individuo y su entorno afectivo dispongan del apoyo personal y el asesoramiento profesional adecuado.

El primer paso es hablar con un profesional. En España hay una red de más de 1.000 centros de ayuda a drogodependientes, en los que médicos, trabajadores sociales, psicólogos y psiquiatras nos pueden dar su asesoramiento para revertir el consumo de drogas.

También hay una amplia red de ONGs especializadas, en las que se puede encontrar no sólo asesoramiento profesional sino apoyo y contención personal, que muchas veces es tanto o más importante para poder modificar nuestra relación con las drogas.
Subir
 
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 09/03/2011
Fuentes : Las drogas. Princesas y dragones. Javier Arza. Cuadernos de Educación para la Salud. Ediciones Eneida, 2002.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad