+
Alimentación
+
Actividad física
+
Cuidados de la salud
+
Prevención de adicciones
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
Salud Mental
Estrés
Depresión
Conflictos en la familia
+
Sexualidad
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
+  

Salud Mental

  ¿Quieres compartir esta información?
La salud no es algo que se limite exclusivamente a los aspectos físicos. La propia definición de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo señala claramente: salud es el estado de bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

La salud mental es la capacidad de las personas y los grupos para enfrentar los problemas que les presenta la vida con creatividad, así como la capacidad para expresar, dar y recibir afecto. Es también cuidar y cuidarse; proteger a los más débiles; aceptar las diferencias y enriquecerse con ellas; tolerar las limitaciones propias y de los otros, y también las que nos imponen las condiciones de vida, pero sin resignarse. La salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales, sino saber vivir con buena calidad de vida.

Como se puede apreciar, la salud mental incluye un doble componente: el de nuestro bienestar como individuos, que se centra en el componente psíquico, y el de nuestro bienestar en las relaciones con los demás, que se centra en el componente social. De todas formas, es necesario tener en cuenta que ambos aspectos están muy relacionados, porque es evidente que nuestro bienestar individual tiene mucho que ver con las relaciones que establecemos con las personas con las que compartimos nuestro día a día.
Subir
 

Lo que encontrarás en esta sección


En este apartado haremos referencia a los diferentes aspectos de la salud mental.
  • Por un lado, nos referiremos a dos problemáticas cada vez más frecuentes en nuestra sociedad, como son el estrés y la depresión.
Subir
 
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Fecha Creación : 11/04/2011
Fuentes : (1) Organización Mundial de la Salud. (2) Crecer en Familia. Cardozo A., Basteiro S. y de la Aldea A. Cuadernos de Educación para la Salud. Ediciones Envida, 2004.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad