+
Alimentación
+
Actividad física
Beneficios
Consejos para una vida activa
Actividad física segura
Actividad física para el control del peso
+
Cuidados de la salud
+
Prevención de adicciones
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
Salud Mental
+
Sexualidad
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
+  

Actividad física

  ¿Quieres compartir esta información?
La actividad física es un hábito fundamental para mantener un buen estado de salud. En la actualidad la mayor parte de las personas tenemos un estilo de vida sedentario y la actividad física que realizamos no es suficiente para garantizarnos un buen estado de salud.

Consumimos la mayor parte del día en el trabajo, y en muchos casos cumpliendo tareas que demandan poca movilidad. Si tenemos que trasladarnos a algún lugar, ahí está el automóvil para llevarnos a destino. Y si nos queda un rato libre, ahí viene la televisión y nos captura. Aquello que a primera vista está para facilitarnos la vida nos ha convertido, al mismo tiempo, en personas inactivas.

La consecuencia directa de este estilo de vida sedentario es el aumento de enfermedades como las afecciones cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión y algunos tipos de cáncer. También un incremento de los casos de sobrepeso y obesidad. En definitiva, estamos perdiendo calidad de vida porque no nos movemos ni ejercitamos nuestro cuerpo lo suficiente.
Subir
 

¿Cómo hacer para incorporar la actividad física en nuestra vida?


En realidad, no es tan difícil como parece. Según las recomendaciones de los expertos, realizar alrededor de 30 minutos de actividad física moderada por día como parte de nuestras actividades cotidianas es suficiente para ganar salud.

 

Toda actividad que implique ejercitar el sistema cardiorrespiratorio y mover nuestros músculos y huesos puede ser calificada como actividad física. Visto así, nos sobran posibilidades de vivir activamente. Veamos algunos ejemplos:

  • Al trasladarnos, podemos evitar o reducir el uso del automóvil, y en su lugar andar o utilizar la bicicleta;
  • En el trabajo o en los edificios públicos es un buen ejercicio subir y bajar las escaleras en lugar de utilizar el ascensor;
  • En el hogar podemos realizar tareas de limpieza (como barrer los pisos o limpiar las ventanas) y de jardinería (cortar el césped, podar árboles, remover la tierra);
  • En el tiempo libre tenemos una gran variedad de actividades, como realizar excursiones a pie o en bicicleta; recorrer la naturaleza recogiendo objetos como hongos o flores; bailar; o practicar deportes en forma recreativa.

Toda persona puede realizar actividad física, pero siempre en la medida de sus posibilidades y sin esfuerzos desmedidos. Por el contrario, se recomienda aumentar progresivamente la intensidad, sobre todo quienes han pasado por un largo período de inactividad.

 

La regla de oro es mantener la regularidad, ya que de esa forma estaremos incorporando la actividad física a nuestros hábitos y costumbres, y al mismo tiempo reducimos al mínimo las posibilidades de accidentes o lesiones.

Subir
 

Lo que encontrarás en esta sección


Dentro de esta sección, podrás conocer los beneficios de la práctica regular de actividad física, consejos prácticos para realizar actividad física, algunas recomendaciones para hacer ejercicio de forma segura y consejos específicos para aquellas personas que quieren hacer actividad para controlar el peso corporal.

Subir
 
Para saber más
Ejercicio beneficios físicos y psicológicos. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.Cantidad de ejercicio y salud. Actividad física, salud y calidad de vida. Deporte en edad escolar.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100. Correo electrónico: oiac@mspsi.es
Folleto con pautas y recomendaciones para realizar correctamente ejercicio
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Publicación que trata de ayudar a la adopción de estilos de vida saludables relacionados con la alimentación y el ejercicio físico, mediante 12 consejos directos y de sencilla realización, dentro del marco de la Estrategia NAOS. Que es comer sano. La importancia del desayuno. Vida activa. Deporte. Comner frutas y verduras, legumbres y fibra. Reducción del consumo de sal y grasas. Cómo mantener un peso adecuado.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100. Correo electrónico: informacionaesan@mspsi.es
Subir
Enlaces de interés
Elaborados por los Centros para el Control de la Enfermedad de los Estados Unidos.
Subir
Redacción : Prof. Gabriel Tarducci. Director del Área de Actividad Física y Balance Energético del Programa de Prevención del Infarto en Argentina (PROPIA – Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Docente del Máster en Actividad Física y Salud (Universidad de A Coruña).
Revisión : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Fecha Creación : 05/05/2011
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad